lunes, 6 de octubre de 2008

Gestión Educativa

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
CAMPUS JURIQUILLA



ASIGNATURA
MODELOS DE PLANEACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS




MAESTRA
ADRIANA CASTILLO ROSAS



TAREA
Organizadores de Lectura
Resumen
Síntesis


TEMA
HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE LA GESTION EDUCATIVA

Control de Lectura.

ALUMNO(A)

LT. BEATRIZ MARMOLEJO DUEÑAS.


3/10/08 (Fecha de envió)
HACIA LA CONSTRUCCION DEL CONCEPTO DE LA GESTION EDUCATIVA



Hay quienes manejan el termino administrar con el de gestionar, siendo que son cosas muy diferentes, a continuación tratare de conceptuar cada uno de los términos.

Mientras que Henry Farol nos dice que administrar es: prever, organizar, mandar, coordinar y controlar hay quienes comentan que administrar es un concepto emanado de la revolución industrial y es una disciplina eminentemente moderna, teniendo su inicio teórico en el siglo XIX.

En el siglo XX, identificamos distintos enfoques o modelos administrativos como son:

1.- La escuela burocrática de Máx Weber, la clásica de Henry Farol y la científica de Frederick Taylor, que concebían a la organización como un sistema cerrado, mecánico y racional.
2.- El enfoque Humanista de Elton Mayo de la s relaciones humanas , con orientación de la psicología social concebían a la organización como un sistema natural, orgánico, y parcialmente abierto 3.- El enfoque de gestión originado por los círculos de calidad japonenses Edwards Deming, Joseph Juran y el francés Lapassade, Rene Larou ofrecen un modelo participativo, conciben a la organización como un sistema abierto
4.- Finalmente el enfoque culturalista de William G. Cunningham que propone los retos de una institución desde el paradigma de la complejidad, conciben a la organización como un sistema Holístico e interaccional.



En México Ibarra Colado de la UNAM, reconoce las siguientes etapas de la administración:

1.- Adopción acritica de los programas estadounidenses (1943-1970). Se refiere a las primeras facultades o escuelas de administración en México. Instituto Tecnológico de Monterrey en 1943, Instituto Tecnológico de México en 1947, Universidad Iberoamericana 1957 y la Universidad Autónoma de México en 1957.


2.- Imitación de libros de texto e investigaciones (1965-1980) inicio de la publicación de los primeros textos nacionales.
3.- Formulación de propuestas teórico-metodologicas propias buscando la identidad de la administración como una disciplina social (1981-1998).



A diferencia del concepto de administración del concepto de Gestión es mucho más reciente, y se encuentra enmarcado en el desarrollo de la administración. Los círculos de calidad promovidos por Deming e Ishikawua contribuyeron al modelo participativo de la Gestión como un modelo barroco, de síntesis, entre la modernidad y la posmodernidad.

La administración ahora es un enfoque multi e interdisciplinario, haciendo el movimiento de las escuelas un concepto de gestión educativa,
La Gestión la podemos definir como un modelo administrativo participativo e integral, que aplicado a las instituciones tienen como finalidad su transformación y que se concreta en la construcción de proyectos Institucionales. Y se le concibe como el conjunto de servicios que prestan las personas dentro de las organizaciones; situación que no lleva a reconocer a los sujetos y a diferenciar las actividades humanas del resto de las otras actividades.

El modelo de gestión tiene como finalidad proporcionar una perspectiva social y cultural de la administración mediante el establecimiento de compromisos de participación del sujeto “sin el no hay gestión”, a partir de su involucramiento en los procesos de planeación, organización, dirección, evaluación, toma de decisiones, resolución de conflictos y definición e identificación de retos y oportunidades de desarrollo estratégico de toda organización educativa.

La política educativa actual del estado mexicano, plantea a través de la modernización educativa la necesidad de desarrollar y alcanzar una educación de calidad. la cual para ser posible deberá, construir prácticas de Gestión Educativa tendientes a crear el horizonte simbólico de la institución educativa, en donde los involucrados ponen en juego su competencia académica, sus saberes y su subjetividad, de tal forma que la gestión educativa sólo existe si hay un diálogo entre los actores olvidándose de sus propios intereses para el logro de un objetivo común.


La diferencia entre administración y gestión según lo entendido es que la administración no considera al sujeto como parte integrante del proceso administrativo, lo concibe como un elemento más pero no como un sujeto, aportador de ideas, y que en cuestión del proceso es más normativo menos flexible más lineal, se enfoca a resultados numérico no de calidad.
Mientras que la gestión toma al sujeto como la parte mas importante del proceso, el sujeto que identifica al sujeto como tal y que lo concibe como su propio reflejo, y que puede ser portador de ideas, compromisos. El concepto de gestión es más humanista, Tendiente a lograr la excelencia y la calidad con resultado final de la gestión.




























LA TRANSFORMACION DE LA GESTION EDUCATIVA, ENTRE EL CONFLICTO Y EL PODER

Como en el tema de hacia la construcción del concepto de la gestión educativa , en este análisis también se hace la misma interrogante : La gestión ¿administrativa o educativa?, pensando que se habla de una misma cosa cuando sabemos que la gestión se preocupa por la eficacia, en el sentido de criterios medibles y concretos, a su estructura organizativa y sus interacciones personales deben producir rendimiento académico al costo más bajo, y que se deben aplicar mecanismos automáticos que garanticen la eficacia.

E n las Instituciones educativas no pueden darse las condiciones de precisión mecánica y de exactitud que la eficiencia requiere como producto, ya que trabaja con persona que en un momento dado son impredecibles y que sus acciones son las que van determinando e interpretando el logro de los objetivos, ajustándose las estrategias a la experiencia cotidiana, alejándose de la propuesta original.

La gestión no toma en cuenta el rendimiento académico de las escuelas, ni la capacidad de construcción personal de significados, la creatividad, la crítica del pensamiento, así como la capacidad de autorreflexión, auto dirección y auto evaluación del aprendizaje. Haciendo de esto una tendencia a tomar cada vez más inapropiada la correspondencia entre el sistema de organización de la enseñanza orientado al otorgamiento de certificados y las capacidades que efectivamente las personas debieran de poseer para el ejercicio de actividades de todas las esferas de la vida social.

Por lo tanto la calidad educativa se refiere al valor educativo de los proceso, más que a la eficiencia administrativa o al tramite de certificados.

Esta visión educativa de la gestión plantea dos categorías el PODER Y EL CONFLICTO. El poder se redefine de manera alterna al autoritarismo, y al momento de plantear una gestión no autoritaria, plural y compleja, el conflicto se resignifica haciéndose presente y necesario para la transformación.

El Poder en la Gestión

En cada uno de los niveles se generan relaciones de fuerza que hay que resolver en la práctica cotidiana y desde otra perspectiva se puede ejercer el poder reconocido y emanado de la misma organización. En base a esta propuesta, el poder participativo o cogestor se distingue las siguientes características:

 Asimetría de las relaciones. Los involucrados no están en igualdad de condiciones con respecto a otros.
 Resistencias en el vínculo. Establece limitantes por parte de los involucrados.
 Efecto transformador. Identificación del poder con factores educativos.
 Intencionalidad en el ejercicio. La gestión participativa permite la satisfacción personal de los integrantes y el logro de los propósitos explícitos institucionales.
 Deseo del reconocimiento. Proporcionar el escenario en el cual los actores obtendrán reconocimientos su productividad.
 Representaciones simbólicas. En el caso de una gestión participativa es hacer uso de espacios y mobiliario que refuercen hacer creíble el ejercicio del poder por parte del colectivo.
 Lenguaje especifico. El lenguaje es el vehículo del poder.
 Efectos localizados. El ejercicio del poder se produce en situaciones específicas.
 Funciones productivas. El poder se debe constituir en un factor de transformación.
 Integración con el saber. El poder proporciona y construye el saber para el funcionamiento de la organización y del ejercicio mismo de la organización.
 Bases de legitimación. En las instituciones educativas la utoridad puede ejerce un poder participativo.

EL Conflicto en la gestión.

Como ya se mencionó el poder da origen a los conflictos como fuente generadora de transformación, siendo este la base del crecimiento de la interacción entre los actores educativos, este es el proceso que se establece entre la estabilidad y la transformación de las instituciones educativas, de su organización y por consecuencia en su gestión.

El conflicto no debe llegar a un nivel de violencia que dificulte su control y esto implica detectarlo a tiempo. Para lo cual hay que elaborar estrategias y políticas.
Si no se interviene de manera pertinente se generaran errores como los siguientes:

 Información pobre o inexacta del contexto.
 Insuficiente voluntad de las partes.
 Indecisión o retraso en la forma de intervenir.
 Miedo a tomar medidas dirigidas a las causas y no en las manifestaciones de los conflictos.
 Insuficientes medidas estructurales.
 Poco interés en las opiniones de los actores y poco entendimiento del ejercicio del poder
 Insuficiente coordinación de las acciones.
 Considerar las estrategias como definitivas, sin considerar la incertidumbre.
 Colaborar para agravar el conflicto y no para solucionarlo.
 Apoyar que uno de los actores “gane” sin considerar la negación.

Estos conflictos también generar posibles estrategias de solución las cuales pueden ser:




Resolución de conflictos Gestión de conflictos Transformación del conflicto


Esta última postura es la esencia de una gestión educativa, sus actores se transforman estructuralmente hacia un estado constructivo. Identificando las técnicas de negociación más conocidas:
Negociación
Conciliación
Técnicas de negociación Arbitraje
Mediación
















NUEVAS TENDENCIAS EN LA GESTION EDUCATIVA: DEMOCRACIA Y CALIDAD


La lectura se divide en cinco etapas consecutivas que corresponden a cinco enfoques conceptuales y analíticos.

• Enfoque Jurídico. Domino la gestión de la educación.

• Enfoque tecnocratico. Movimiento científico, gerencial y burocrático de la escuela clásica de administración desarrollada a inicios del siglo XX.

• Enfoque conductista. De la escuela psicosociológica de los años treinta y cuarenta que informó la utilización de la teoría del sistema social en la organización y gestión de la educación.

• Enfoque desarrollista. De naturaleza modernizadora, concebido por los autores extranjeros en el ámbito de la teoría política.

• Enfoque sociológico. Autores latinoamericanos de las décadas, preocupados con la concepción de teorías sociológicas y soluciones educativas para satisfacer las necesidades y aspiraciones de la sociedad latinoamericana.

En busca de nuevos conocimientos.

Hoy como en el pasado, se observa que los estudios y experiencias en el campo de la administración de la educación se insertan en el movimiento general de las ciencias sociales y políticas.

En la gestión de la educación, del mismo modo que en el gobierno de la sociedad, las experiencias existentes destacan la importancia de la democracia como forma de gobierno y de la participación como estrategia administrativa.

E n la administración escolar y universitaria, como en la administración pública y empresarial, existe un consenso sobre la importancia de la calidad de la gestión y de sus procesos y servicios. Pero no existe consenso sobre la naturaleza de la calidad y sus estrategias de aplicación en distintas especialidades del quehacer humano.
Estudios recientes coinciden en que la escuela y la comunidad local se deben autogobernar, teniendo mayores niveles de autonomía.

En los últimos años se ha construido el paradigma multidimensional de administración de la educación fundamentado en la desconstrucción y la reconstrucción de los conocimientos pedagógicos y administrativos acumulados en el curso de la historia de la educación latinoamericana. En realidad los modelos históricos de gestión escolar y universitaria definidos dialécticamente en términos de administración para la eficiencia económica, para la eficacia pedagógica, para la efectividad política y administración para la relevancia cultural son los elementos constitutivos de un paradigma heurístico y praxiológico de administración de la educación resultante de un esfuerzo superior de síntesis teórica de la experiencia latinoamericana de gestión educativa en el ámbito internacional.

Esa reconstrucción teórica requiere de un amplio enfoque interdisciplinario para tratar de explicar los dominios de las influencias económicas, políticas, culturales y pedagógicas en la organización y administración de la educación en el Hemisferio Occidental. Sin embargo este paradigma sigue siendo un propuesta heurística y praxiologica inconclusa, un modelo en vías de construcción.

Los esfuerzos citados de construcción teórica se apoyan en el convencimiento de que la evaluación de las bases epistemológicas que han inspirado las teorías organizativas y administrativas adoptadas históricamente en la educación permiten examinar más , el papel de la medición administrativa en la organización y la gestión de los sistemas de enseñanza y de sus escuelas y universidades.

La evaluación tiene como objeto alcanzar el orden y el progreso racional, la reproducción estructural y cultural, la cohesión social y la integración funcional en la escuela y en la sociedad. Muestra que la administración tecnoburocratica es autoritaria limitando el espacio para la libertad individual y la equidad social. A pesar de que favorezca la democracia política, inhibe la práctica efectiva de la democracia social capaz de enfrentar las desigualdades estructurales en la sociedad, en la escuela y en la universidad.

La construcción integradora de gestión educativa está apoyada en los principios del liberalismo social adoptado actualmente por las fuerzas liberales abiertas a la problemática social.

El lado opuesto, en las décadas de los setenta y ochenta hubo un gran moviendo testigo de una efervescencia intelectual liderada por los teóricos críticos en las universidades y asociaciones de educadores de América Latina. Dio origen a una teoría crítica de educación y de gestión educativa, Concretando la evaluación de la experiencia educativa latinoamericana demuestra que todos necesitamos aprender de todos, con la finalidad de llegar a resultados intelectuales socialmente validos y culturalmente relevantes que sirva de guía para la investigación y la practica en la administración de la educación.

Nuevos desafíos en la gestión educativa: Democracia y calidad.

A raíz de la disminución de la economía de los años setenta llamada “década perdida”, en los años ochenta se empieza a implantar los planes de ajuste económico, buscando soluciones en Taylor y Emerson, padres de la eficiente economía en la teoría administrativa.
En la década de los noventa el concepto de calidad total ejerce un gran impacto sin embargo no cuenta con una definición respecto a su utilización en las diversas organizaciones sociales.

Es posible valorar la educación en términos políticos y académicos. La calidad política de la educación refleja su capacidad por alcanzar los fines y objetivos políticos y culturales de la sociedad. La calidad académica define el nivel de eficiencia y eficacia de los métodos y tecnologías utilizados en el proceso educativo.
Algunos trabajos recientes revelan preocupación por la elaboración de estrategias que combinen calidad política, excelencia académica, eficiencia organizativa y democratización de la educación.

Tudesco se centra en la construcción de opciones educativas con elevados niveles de calidad para todos, procurando combinar la excelencia académica con la democratización del acceso a los conocimientos socialmente significativos.
Aguerrondo Se centra en la intersección de los aspectos políticos ideológicos y las opciones técnico-pedagógicas en al evaluación de la calidad de los servicios educativos y la gestión de la calidad de la educación.
Braslavsky y Tiramonti . Analiza la relación de la gestión educativa con la calidad de la enseñanza y el destino de las propuestas innovadoras relacionadas con la descentralización administrativa y la participación democrática.
Frigeeerio y Poggi. Adoptan un concepto comprensivo de la calidad de la educación, definiéndola como la integración de la calidad de la organización institucional, de los recursos humanos y proceso educativo.
Schmelkes reflexiona sobre los límites e implicaciones de los nuevos enfoques de administración en la educación contemporánea.
Braslavsky y Tiramonti. Afirman que la búsqueda de la calidad no debe hacerse a expensas de la equidad.
Hallack. Defiende una propuesta de administración escolar capaz de articular creativamente los ideales de calidad y equidad en la prestación efectiva de los servicios educativos.
Namo de Mello. Revela la misma preocupación con la calidad y la equidad en su propuesta de una escuela pública de calidad para todos a fin de lograr el acceso al conocimiento y la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para todos.


En 1990 bajo el auspicio de la UNESCO, UNICEF, PNUD y el Banco Mundial, tuvieron el compromiso de una educación básica de calidad en la Conferencia Mundial de Educación para Todos. Desde entonces se notan grandes esfuerzos por parte de los países, como Brasil, y México, que al firmar la Declaración Mundial de Educación para todos asumieron el compromiso de desarrollar un plan decenal para la universalización de una educación básica de calidad.

El concepto de calidad de educación para todos implica desarrollar un ambiente cualitativo de trabajo en la organizaciones educativas, mediante la institucionalización de conceptos y practicas, técnicas, administrativas, capaces de promover la formación humana sostenible y la calidad de vida de estudiantes, profesores funcionarios. Estos conceptos sugieren organizar las instituciones educativas sus procesos administrativos y pedagógicos con racionalidad y pertinencia, para que puedan contribuir a la construcción y distribución del conocimiento y a la prestación de otros servicios relevantes para la escuela y universidades.

A pesar de todos los cambios es necesario seguir insistiendo en la calidad de los procesos y de los procedimientos administrativos, junto con la misión política, y cultural y su objetivo pedagógico puede ser la llave al éxito.










































REFERENCIAS.

Sánchez, Rafael, Mora, Guadalupe, Pérez, Carlos, Hacia la Construcción del Concepto de la Gestión Educativa, Mayo21de 2001, UPN.

Sañudo, Lya, La Transformación de la Gestión Educativa, entre el Conflicto y el Poder.

Sander, Benno, Nuevas Tendencias en la Gestión Educativa. Democracia y Calidad., Resumen.

No hay comentarios: